nómada digital en colombia

Siguiendo la tendencia mundial, que toma cada día más fuerza, es posible ser nómada digital en Colombia.

Cada vez es mayor el número de personas que buscan escapar del estrés de las ciudades y reconectarse con la naturaleza.

Es por esto que en los últimos años el trabajo remoto ha salido de las grandes urbes y las cafeterías con Wi-Fi.

Hoy Colombia ofrece, además de las principales ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena, lugares rodeados de naturaleza para trabajar en un ambiente más tranquilo.

Por tanto, si quieres ser nómada digital en Colombia, la montaña te espera y la naturaleza te ofrece una encantadora opción.

Sigue leyendo y conocerás nuevos destinos alejados de la gran ciudad, donde la naturaleza te ofrece las mismas facilidades para que seas un nómada digital.

¿Cuál es la diferencia entre trabajador remoto y nómada digital?

Es frecuente que se hable de trabajador remoto o de home office para referirse a la posibilidad de trabajar desde un espacio diferente a una oficina.

Sin embargo, en Colombia existen diferencias entre ser un trabajador remoto y ser un nómada digital.

¿Qué significa trabajo remoto?

El trabajo remoto es el que puede ser desempeñado desde un lugar diferente al espacio físico de la empresa u oficina.

Independientemente de si se es empleado o freelance, el trabajo remoto permite trabajar desde casa o cualquier otro lugar, incluso desde otra ciudad.

Sin embargo, un buen número de empresas ofrecen hoy contratos a sus empleados que combinan la presencialidad con el trabajo remoto.

Es decir, permiten que se trabaje desde casa algunos días de la semana, pero requieren la presencia del trabajador 1 o 2 días en la oficina.

¿Qué es ser un nómada digital?

Un nómada digital es la persona que desempeña un trabajo que le permite estar 100% del tiempo laboral fuera de la oficina.

Esta modalidad de trabajo permite que el trabajador desempeñe sus funciones desde cualquier lugar, independientemente de dónde esté ubicada su empresa.

Aunque puedes ser nómada digital siendo empleado, pocas empresas de sectores muy específicos permiten este tipo de contrato.

Hoy la mayoría de los nómadas digitales son trabajadores independientes o freelance que pueden hacer su trabajo desde cualquier lugar del planeta.

Por excelencia el término “nómada digital” se asocia con personas que trabajan y a la vez exploran y recorren el mundo.

Gracias a las cada vez más eficientes herramientas digitales y a la conectividad en la red, es posible ser nómada digital.

De hecho, los nómadas digitales son aventureros, que buscan conocer nuevos lugares y culturas, integrarse a ellos por un tiempo y luego ir a nuevos destinos.

Pero hay algo que tienen en común ambas formas de trabajar: necesitan entornos cómodos, con muy buena conectividad y que permitan la concentración.

trabajo fuera de la oficina y de casa

¿Qué trabajos puede hacer un nómada digital?

Cada vez es más amplia la lista de trabajos que puede desempeñar un nómada digital.

Aunque unos presentan más retos que otros, con una buena conexión a internet, un laptop, un smartphone y mucha disciplina lo puedes lograr.

Algunos de los trabajos que hoy puede desempeñar un nómada digital son:

  • Desarrollador web o app
  • Programador
  • Community manager
  • Especialista en SEO
  • Traductor
  • Copywriter
  • Escritor o redactor
  • Editor de contenido
  • Diseñador gráfico
  • Analista de Marketing
  • Asistente virtual
  • Profesor o tutor online
  • Administrador de tienda online

Si bien son muy pocas las empresas que hoy tienen dentro de su planta de personal a nómadas digitales, la mayoría de las veces son freelance trabajando para varias compañías.

¿Se puede ser nómada digital en un entorno rural?

Sí, y cada vez más personas lo están haciendo. Más allá de los lugares que se han popularizado como Bali, Tailandia, La Riviera Maya y Las Islas Canarias, existen paraísos naturales que hoy están habilitados para recibir nómadas digitales.

¿Te imaginas tener una reunión virtual en la mañana para presentar un informe y en la tarde recorrer un sendero entre montañas?

Pues ser nómada digital en Colombia te permite combinar trabajo y naturaleza. Ciudades como Medellín, Santa Marta o Cartagena son hoy destinos muy populares.

Sin embargo, existen pequeñas poblaciones en donde encontrarás las comodidades de la ciudad mezcladas con bellos paisajes naturales.

Sutatausa es una de ellas, con sus imponentes farallones y sus senderos ecológicos cargados de arte rupestre e historia.

A poco más de 85 kilómetros de Bogotá, en este hermoso paisaje rural se encuentra nuestro Hotel Boutique Sumangá.

Nuestra hermosa casona te ofrece cómodos espacios, internet de alta velocidad y un spa para relajarte después de tu jornada del día.

Por lo tanto, si tienes la posibilidad de trabajar remotamente y quieres escapar unos días de la ciudad o eres un nómada digital y buscas explorar nuevos lugares en Colombia, te esperamos.

extranjeros trabajando en colombia áreas rurales

¿Cuáles son los beneficios de trabajar en la montaña, rodeados de naturaleza?

Trabajar en un lugar rodeado de naturaleza es una inversión en tu bienestar. Son múltiples los beneficios que obtendrás:

  1. Trabajar rodeado de naturaleza te ayuda a reducir el estrés

El contacto diario con la naturaleza reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y permite una mayor claridad mental.

Despertar y disfrutar del canto de las aves y observar las montañas tiene efectos maravillosos en el estado de ánimo.

  1. Trabajar lejos del bullicio de las ciudades aumenta la productividad 

Contrario a lo que muchos creen, trabajar desde un lugar tranquilo y rodeado de naturaleza puede aumentar la concentración.

El silencio del campo, sin las distracciones típicas de la ciudad, ayuda a fluir más rápidamente y ser más eficientes.

  1. Trabajar en ambientes tranquilos incrementa la creatividad

Caminar por senderos naturales, contemplar la flora y la fauna y respirar el aire puro de la vida rural fomenta las nuevas ideas.

Quienes trabajan como escritores, redactores, diseñadores y en general todos los que requieran enfocarse se beneficiarán de la tranquilidad de la montaña.

  1. Vivir rodeado de naturaleza motiva a llevar un estilo de vida saludable

Al estar en la montaña, tienes acceso a caminatas ecológicas, aire limpio y alimentos frescos.

Además, estar lejos del ruido urbano favorece el descanso y mejora la calidad del sueño.

¿Cuáles son los requisitos para ser nómada digital en Colombia?

Colombia es un destino ideal para quienes buscan un lugar cómodo, económico y con bellos paisajes naturales donde trabajar remotamente.

Si eres nómada digital y quieres venir a explorar la belleza de nuestro país, debes cumplir con algunos requisitos.

trabajar remoto en las montañas

Obtener la visa para nómadas digitales en Colombia

Desde 2022, Colombia ofrece una visa especial para nómadas digitales. Este visado permite a extranjeros trabajar remotamente desde el país por hasta dos años.

Para aplicar se requiere:

  • Pasaporte vigente
  • Comprobante de ingresos mensuales superiores a 3 salarios mínimos legales (alrededor de USD $900)
  • Seguro médico
  • Carta de la empresa para la que trabajas o prueba de actividad freelance

La visa de nómada digital es diferente a la visa de trabajo

Es importante aclarar que la visa para nómadas digitales es diferente a la visa de trabajo.

Quiere decir que los extranjeros que quieran venir para ser nómadas digitales no pueden trabajar para ninguna empresa colombiana, sea pública o privada.

Esta visa ha posicionado a Colombia como uno de los destinos más atractivos para esta comunidad en América Latina.

Adicionalmente, Colombia es uno de los países con más bajo costo de vida, por lo que quien percibe ingresos en dólares o euros tendrá un buen poder adquisitivo.

¿Cómo es vivir como un nómada digital?

Contrario a lo que quieren vender falsamente algunos influencers, que se muestran trabajando en la playa, ser nómada digital no es un tema fácil.

Lo primero que debes saber es que ningún nómada digital trabaja desde la playa. La conexión a internet no es buena y las condiciones no son las adecuadas.

Por el contrario, para ser nómada digital requieres un sitio cómodo, que te ofrezca una señal de internet estable y de alta velocidad.

Sin embargo, no solo la tecnología y los espacios cómodos son garantía de éxito para quienes escogen vivir de esta forma.

Hay desafíos que debes conocer y evaluar para que no se convierta en una experiencia negativa.

  • Aislamiento social: viajar solo puede resultar solitario. Por eso es clave elegir lugares donde puedas conocer personas, como hoteles boutique que fomenten la interacción.
  • Autodisciplina: sin jefes o compañeros físicos, se requiere una rutina clara y autogestión del tiempo.
  • Infraestructura tecnológica: antes de elegir un destino, asegúrate de que cuente con internet confiable y energía estable.
  • Burocracia local: investiga los trámites legales, condiciones de visado, seguros y opciones de salud en cada país.
nómada digital en la montaña

Sutatausa, parte de una nueva comunidad global

Convertirse en nómada digital no es solo cambiar de oficina: es adoptar un estilo de vida que busca libertad, diversidad y crecimiento personal.

 Al elegir lugares naturales para nómadas digitales en Colombia como Sutatausa, estás también apostando por:

  • Apoyar economías rurales y sostenibles
  • Promover el turismo responsable y el respeto por la naturaleza
  • Conectar con tradiciones culturales y saberes locales
  • Construir una red global de profesionales que trabajan desde donde más felices se sienten

En un mundo donde el trabajo y la vida se entrelazan de nuevas maneras, tener un rincón en las montañas desde el cual crear, colaborar y descansar se vuelve más que un lujo: es una necesidad.

El Hotel Sumangá Boutique en Sutatausa es ese refugio. Un lugar donde la conexión no se interrumpe, pero el tiempo parece ir más lento.

Donde el canto de los pájaros acompaña tus llamadas y los farallones te recuerdan que la belleza está justo frente a tus ojos.

Si estás buscando un destino diferente, auténtico y natural para trabajar remotamente o continuar tu vida como nómada digital, tal vez lo hayas encontrado aquí, entre la montaña y el cielo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *