lugares para hacer ecoturismo en colombia

Nuestro país es el más biodiverso del planeta, por lo que sus bellos paisajes sorprenden a los amantes de la naturaleza.

La selva amazónica, páramos donde nace el agua, playas caribeñas con herencia indígena viva, desiertos estrellados y valles andinos cubiertos de palma de cera son parte de ellos.

Si estás buscando lugares para hacer ecoturismo en Colombia, aquí encontrarás una guía cálida y práctica para elegir los mejores destinos.

Por eso te invitamos a seguir leyendo, alistar tu equipaje y una buena compañía y aventurarte a disfrutar un paseo inolvidable.

¿Dónde hacer ecoturismo en Colombia?

Colombia ofrece una buena cantidad de destinos para los amantes del turismo ecológico, gracias a su diversidad geográfica y a su inmensa riqueza de flora y fauna.

Para esta ocasión escogimos algunos de los más hermosos donde puedes vivir una experiencia plena de naturaleza.

Sutatausa y el valle de Ubaté (Cundinamarca)

A 2 horas de Bogotá este pequeño y pintoresco municipio ofrece un destino cargado de naturaleza, arte ancestral e historia.

Sus imponentes Farallones regalan vistas panorámicas del valle de Ubaté y rutas de senderismo por crestas rocosas, miradores y vestigios arqueológicos (pictogramas).

Más al norte te espera la Laguna de Fúquene, donde podrás disfrutar del avistamiento de aves o de un agradable paseo en lancha.

Sutatausa y el Valle de Ubaté son magníficos lugares para hacer ecoturismo y escapar del caos de la ciudad.

Es una inmersión de ecoturismo andino con identidad campesina, queserías tradicionales y paisajes de alta montaña.

ecoturismo en farallones de sutatausa

Sierra de la Macarena y Caño Cristales (Meta)

Entre selva amazónica y sabanas de la Orinoquía, la Sierra de la Macarena resguarda ecosistemas únicos, bosques, humedales y una amplia variedad de especies.

Uno de los sitios más visitados es el famoso Caño Cristales, conocido por sus tonos rojos, verdes y amarillos cuando la planta acuática Macarenia clavigera florece.

Sin embargo, la Sierra de la Macarena ofrece otros sitios que son imperdibles si quieres disfrutar de una experiencia de turismo ecológico inolvidable.

El Caño Canoas, el Caño Indio, el Salto del Águila, la Escalera y las Tablas de Moisés son atractivos naturales de la Macarena que también puedes incluir en tu recorrido.

La temporada óptima para ver el río en su máximo esplendor va, en general, de junio a noviembre.

Es un destino con cupos regulados: reserva con operadores autorizados y sigue al pie de la letra las normas de conservación.

caño cristales turismo en la sierra de la macarena

Parque Nacional Natural Tayrona (Magdalena)

Mar turquesa, bosque seco tropical, manglares y montañas que descienden desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta el Caribe.

Además de su biodiversidad, el Tayrona es territorio ancestral de los pueblos indígenas de la “Línea Negra”, por lo que el respeto por los sitios sagrados es parte esencial de la visita.

Senderismo, snorkeling en zonas autorizadas y playas icónicas te esperan. Verifica siempre las áreas habilitadas y las recomendaciones del Parque.

ecoturismo en el parque tayrona en colombia

Chingaza (Cundinamarca y Meta)

A poco más de una hora y media al noreste de Bogotá, el Parque Nacional Natural Chingaza protege páramos y bosques altoandinos y sub andinos.

Esta hermosa y majestuosa reserva natural comprende 11 municipios, 7 de Cundinamarca (Fómeque, Choachí, La Calera, Guasca, Junín, Gachalá y Medina) y 4 del Meta (San Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral).

Chingaza es el hogar del oso andino, venados y una red de lagunas que abastecen de agua a millones de personas.

Es perfecto para caminatas por senderos oficiales y fotografía de páramo con frailejones. Vístete por capas, respeta la señalización y consulta la apertura de sectores antes de ir.

parque natural chingaza turismo ecológico en colombia

Los Nevados (Eje Cafetero)

Volcanes, glaciares remanentes y paisajes de páramo y superpáramo hacen de Los Nevados uno de los mejores lugares para hacer ecoturismo en Colombia.

El principal atractivo de este parque, situado en el centro del Eje Cafetero, son las 3 cumbres nevadas (El Ruiz, Santa Isabel y Tolima).

Por otra parte también se destacan las zonas de páramo de Santa Rosa, el Quindío y El Cisne.

Aunque el acceso a ciertos sectores puede variar por razones de seguridad o conservación, el Parque sigue siendo un laboratorio vivo de alta montaña.

parque los nevados en el eje cafetero

Iguaque (Boyacá)

Cerca de Villa de Leyva, a una altura de 3.599 en la cordillera oriental, se encuentra el Santuario de Fauna y Flora Iguaque.

Allí se encuentra la laguna sagrada de Iguaque de donde, de acuerdo con la leyenda muisca, emergió Bachué, madre de la humanidad.

El parque protege lagunas de origen glaciar y páramos esenciales para la regulación hídrica regional.

La caminata hasta la Laguna de Iguaque es un clásico para amantes de la naturaleza que buscan conexión con el mito muisca y ecosistemas de alta montaña.

ecoturismo en la laguna de iguaque colombia

Valle del Cocora (Quindío)

Entre nubes y cafetales aparece el Valle del Cocora, cuna de la palma de cera (Ceroxylon quindiuense), árbol nacional de Colombia.

El valle es una de las zonas de acceso al Parque Natural de los Nevados y es un destino muy apreciado por los amantes de la naturaleza

Los senderos permiten contemplar bosques de niebla y las palmas de cera que superan los 50 metros. Es un ícono dentro de los lugares para hacer ecoturismo en Colombia.

valle del cocora turismo de naturaleza

Amacayacu (Amazonas)

En plena Amazonía, Amacayacu combina selva inundable, ríos y comunidades indígenas que custodian un patrimonio biológico descomunal.

Este hermoso lugar alberga una de las mayores riquezas naturales de nuestro país, con cerca de 5.000 especies de plantas, 460 especies de aves y 150 especies de mamíferos.

Son cerca de 267.000 hectáreas de selva húmeda donde encuentras al tití leoncito, la flor de loto gigante y el delfín rosado.

Desde Leticia, los recorridos se organizan con operadores formales y, en algunos casos, con cupos y rutas definidas. Ideal para avistamiento de fauna y aprendizaje intercultural.

amacayacu en el amazonas ecoturismo

Desierto de la Tatacoa (Huila)

No todo el ecoturismo es verde. Cerca al municipio de Villa Vieja, en el departamento del Huila, se encuentra otro hermoso lugar para hacer ecoturismo: el desierto de la Tatacoa.

Sus tonos ocres ofrecen caminatas entre cañones erosionados y observación de estrellas en uno de los mejores cielos oscuros del país.

De hecho, es reconocido con certificación Starlight y con observatorios locales, lo que lo hace el lugar perfecto para turismo ecológico y científico.

turismo en colombia

¿Cuáles actividades se pueden hacer en un viaje de ecoturismo?

En un paseo de turismo ecológico se pueden realizar diferentes actividades en comunión con la naturaleza. Aquí mencionamos algunas de ellas:

  1. Senderismo interpretativo en alta montaña, páramos y bosques nublados (Chingaza, Iguaque).
  2. Observación de fauna y flora con guías locales (Amacayacu, Tayrona).
  3. Avistamiento de aves en humedales y reservas (Laguna de Fúquene, Amazonía).
  4. Snorkel/“careteo” y buceo autónomo en áreas marinas permitidas (Tayrona).
  5. Fotografía de naturaleza y paisajes (Los Nevados, Cocora).
  6. Caminatas por senderos de alta montaña con enfoque en glaciares y lagunas (Los Nevados, Iguaque).
  7. Turismo científico y astro-turismo (Tatacoa).
  8. Navegación responsable en lagunas, ríos y caños (Laguna de Fúquene, La Macarena, Amazonía).
  9. Educación ambiental con comunidades locales (Amacayacu, Cocora).
  10. Rutas de senderismo serrano con patrimonio cultural (Sutatausa y su arte rupestre).

Consejo general de buenas prácticas en áreas protegidas: usa bloqueador biodegradable, no alimentes fauna, no hagas fogatas en zonas no autorizadas, respeta cierres temporales, y evita drones salvo permiso expreso.

¿Cuál es la diferencia entre el ecoturismo y el turismo de aventura?

El ecoturismo prioriza la conservación, la educación ambiental y el beneficio a comunidades locales.

Se realiza en áreas naturales frágiles (parques, santuarios, reservas) con capacidad de carga y normas de visita claras.

El visitante participa activamente en proteger el sitio (por ejemplo, usando bloqueador biodegradable, contratando guianza local y respetando senderos).

El turismo de aventura se centra en la experiencia física (adrenalina/retos) como escalada, rafting o canyoneering.

Puede darse en paisajes naturales similares, pero su objetivo no es, por sí solo, interpretar ecosistemas ni priorizar conservación.

Ambos enfoques pueden coexistir si se gestionan responsablemente (operadores formales, seguridades, permisos y mínimo impacto).

En la práctica, muchas experiencias en Colombia combinan ambos mundos (p. ej., caminatas exigentes en alta montaña con interpretación ambiental en Los Nevados o rutas de crestas y roca en Sutatausa). La clave es informarte y elegir prestadores que cumplan lineamientos de conservación y seguridad.

Mini-guía para planear tu viaje de ecoturismo

  • Infórmate en fuentes oficiales sobre cupos, cierres y temporadas (Ej.: Caño Cristales abre su temporada de colores alrededor de mitad de año; consulta Parques Nacionales y/o Colombia.travel antes de comprar tiquetes).
  • Contrata guías y operadores locales: generan empleo y garantizan cumplimiento de normas (especialmente en áreas como Amacayacu o Tayrona).
  • Respeta la cultura: en Tayrona y Sierra Nevada hay sitios sagrados; sigue señalizaciones y recomendaciones de la autoridad del parque.
  • Equipo y conducta: botas con buen agarre, capas para el frío de páramo, hidratación y “no dejar rastro” (lleva de vuelta tus residuos, no extraigas plantas, no alimentes fauna).

Si tu viaje pasa por Cundinamarca recuerda que Sutatausa es un balcón natural frente a los farallones y a pocos minutos del valle de Ubaté.

Desde Sumangá Hotel Boutique, un refugio romántico y pet friendly, podrás coordinar caminatas de baja o media exigencia.

Así mismo podrás visitar miradores como Piedra Colgada y planear salidas de birdwatching en Fúquene.

Cuando pensamos en lugares para hacer ecoturismo en Colombia, también pensamos en experiencias que cuidan el territorio y a su gente. Aquí te esperamos para hacerlo realidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *