caminatas ecologicas cerca a bogotá

Si disfrutas de hacer caminatas ecológicas cerca a Bogotá, te recomendamos 5 recorridos muy especiales a tan solo 2 horas de la capital.

Si disfrutas de la naturaleza, del ambiente tranquilo de la montaña y de disfrutar hermosos paisajes llenos de verde, este artículo es para ti.

Prepárate entonces para descubrir rutas mágicas, perfectas para caminar lento, respirar profundo y reconectar con la tierra, con el amor y si lo tienes, con tu fiel compañero de cuatro patas.

El valle de Ubaté, un bello paisaje para disfrutar de caminatas ecológicas cerca a Bogotá

Localizado a 85 kilómetros al norte de la capital colombiana, el valle de Ubaté guarda algunos de los más atractivos destinos para disfrutar de caminatas ecológicas.

Senderos rodeados de montañas, cascadas escondidas, miradores imponentes y caminos ancestrales te esperan para vivir momentos inolvidables con tu pareja o amigos.

A continuación, te compartimos cinco caminatas imperdibles para que elijas la que más resuene con tu espíritu aventurero. Porque caminar es también una forma de viajar hacia adentro.

1. Asciende al Cerro de la Teta y enamórate de sus bosques y su maravillosa vista

Iniciaremos este recorrido en la plaza principal de Ubaté, que además cuenta con una de las iglesias más hermosas de Cundinamarca, la Basílica Menor del Santo Cristo de Ubaté.

Conocido también como el cerro de las lajas, el cerro de la teta se caracteriza por su riqueza en flora y fauna.

Su nombre se debe a que desde el casco urbano de Ubaté se puede observar la silueta de una mujer recostada, marcando el cerro la figura de un seno femenino.

Esta caminata de 2 km desde el parque principal te permite disfrutar senderos entre bosques de pinos, rocas y miradores panorámicos. Es decir, una recompensa visual que vale cada paso.

Para llegar al cerro debe seguirse un camino real que lleva a las veredas Volcán y Soagá, atravesando un sendero turístico recientemente adecuado.

caminata ecológica al cerro de la teta

Información importante para planear tu caminata

A continuación encontrarás datos que te serán de gran utilidad para que planees tu caminata ecológica y disfrutes al máximo.

  • Distancia y altitud: entre 3,7 km (ruta corta) y hasta 17 km (usando variantes hasta Carmen de Carupa). Altura máxima aproximada: 2 965–3 200 msnm
  • Duración: de 1 hora 5 min (ruta directa) a unas 6 horas (ruta extendida)
  • Tipo de terreno: bosques nativos, pinos, lajas, zonas de roca para escalar y lomas ganaderas.
  • Nivel de dificultad: moderado para senderistas con experiencia; algunas rutas catalogadas como “difíciles” presentan tramos técnicos y desniveles de hasta 900 m.

¿Qué es lo más atractivo de esta caminata ecológica?

Un plan que te permitirá vivir, muy cerca a Bogotá, una experiencia inolvidable, llena de naturaleza, belleza y paz.

  • Vistas impactantes: al ascender, tu mirada podrá abarcar la Basílica del Santo Cristo, cerros cercanos (Santa Bárbara), las lagunas de Cucunubá y Fúquene, y los Farallones de Sutatausa.
  • Paisajes diversos: el recorrido te sumerge entre bosques de pinos, tramas de vegetación nativa altoandina, pasillos rocosos y una diversidad de ecosistemas en pocos kilómetros.
  • Patrimonio histórico: el sendero fue parte del antiguo “camino real” del siglo XVIII, utilizado para conectar veredas y municipios vecinos.

Recomendaciones para que disfrutes al máximo tu recorrido al Cerro de la Teta

  1. Escoge la ruta según tu energía:
    • Corta: ida y vuelta en 3,7 km, ideal para mañanas ligeras.
    • Extendida: ruta de 15–17 km hasta Carmen de Carupa en ~6 horas, perfecta para exploradores activos.
  2. Horario ideal: comienza entre 7:00 a. m. y 8:00 a. m. para aprovechar la luz y clima más estable en la cumbre.
  3. Equípate bien:
    • botas de trekking o tenis resistentes.
    • ropa abrigada e impermeable (temperaturas de 12–20 °C aprox.).
    • agua, snacks energéticos y bloqueador solar.
  4. Comparte con amigos: la ruta admite mascotas y es agradable en grupo o en compañía de un guía local que enriquece la caminata con historia y datos ecológicos.
  5. Al bajar: si tomas la ruta extendida, puedes volver desde Carmen de Carupa en taxi o bus (costo ~5 000–6 000 COP).

¿Por qué te enamorarás de este plan?

  • Contacto real con la naturaleza: cada tramo ofrece sensaciones distintas, como el crujir de las hojas, el silencio de alturas, vistas que cortan la respiración, perfectas para reconectar y recargar energías.
  • Historia viva: pisas un camino con siglos de uso, testigo de la cultura regional muisca y el pasado colonial del valle.
  • Una meta visual: coronar la cima del Cerro de la Teta es recibir un abrazo visual de todo el valle. Un premio para la vista y el espíritu desde donde se observa la riqueza del paisaje local.

2. Aventúrate en los imponentes Farallones de Sutatausa

Ideal para amantes de las alturas y los paisajes grandiosos, la caminata a los Farallones de Sutatausa combina aventura, historia y conexión natural en un solo recorrido.

Ubicados a solo minutos de Hotel Sumangá, estos farallones son enormes formaciones rocosas que se alzan sobre Sutatausa, ofreciendo vistas panorámicas del valle de Ubaté.

Además, podrás conocer el arte rupestre ancestral y tener la posibilidad de desafiar la roca en rutas de dificultad moderada a alta.

Pero no solo vivirás el hermoso panorama que ofrece esta imponente roca; te adentrarás en un escenario que fue testigo de uno de los más trágicos episodios de la conquista.

En el año 1514 cerca de 5.000 indígenas Tausas, Sutas y Cucunubaes prefirieron suicidarse, lanzándose desde lo alto de la roca, a someterse a ser esclavos de los españoles.

farallones de sutatausa caminata cerca a bogotá

Datos que debes conocer de la caminata por los Farallones de Sutatausa

  • Distancia: generalmente entre 8 y 16 km, según el recorrido elegido (ida y vuelta o circular).
  • Desnivel: entre 400 m (ruta corta) y más de 950 m en trayectos extensos.
  • Altitud máxima: alrededor de 3 000 msnm, con secciones que alcanzan hasta 3 100 msnm.
  • Nivel de dificultad: desde moderada a difícil. Senderos empedrados, tramos en roca filosa, ascensos empinados y posibles descensos resbaladizos en épocas de lluvia.

¿Qué atractivos encontrarás durante tu caminata ecológica por los farallones de Sutatausa?

  1. Formaciones rocosas únicas: atraviesa el filo de grandes farallones, con vistas abiertas y sensación de vértigo grato.
  2. Arte rupestre muisca: varias rutas conducen a pictogramas ancestrales, testigos del pasado indígena de la región.
  3. Vegetación diversa: bosques de pinos, senderos rocosos y tramos con cañadas y quirpas; en ciertos trayectos deberás trepar entre rocas.
  4. Miradores inolvidables: panorámicas sobre los municipios cercanos como Ubaté, Cucunubá y Sutatausa, sobre un mar de montañas verdes.

Algunas recomendaciones para un recorrido placentero

  • Hora de salida: inicia entre las 7 a.m. y 8 a.m. para aprovechar la luz y evitar la humedad que hace resbaladizos los tramos rocosos.
  • Calzado ideal: botas de montaña con buena suela; algunos tramos requieren apoyo de manos o bastones.
  • Equipo necesario: agua, snacks energéticos, gorra o sombrero, bloqueador solar. Lleva ropa adecuada para cambios de clima.
  • Seguridad en senderos: lleva un móvil cargado y nunca viajes sin la compañía de un guía calificado.

¿Por qué amarás esta caminata?

  • Sensación de conquista: alcanzar el filo rocoso ofrece recompensas visuales y emocionales que te dejarán con el corazón latiendo y ganas de más.
  • Conexión ancestral: caminar junto a testimonios muiscas es tocar la historia viva del territorio.
  • Para todos los aventureros: se adapta a quienes desean un día activo (ruta de ~4 km y 2 a 3 h) o a quienes buscan una jornada intensa de hasta 16 km y más de 8 h.
Desde el Hotel Boutique Sumangá te recomendamos
  • Coordinar con un guía local que conozca bien la zona y te lleve con seguridad, especialmente en zonas rocosas.
  • Define el recorrido para caminar media jornada (ideal para familias o mascotas) o jornada completa (para aventureros).
  • Realiza coordinación logística: transporte hasta la vereda Novoa, inicio de la caminata, y regreso organizado (bus o taxi a Sutatausa).
  • Si prefieres relajarte después de la caminata, Sumangá te recibirá con spa, cena caliente y tranquilidad total.

Anímate a explorar los farallones, una experiencia auténtica que combina altura, historia y corazón.

3. Cascada Media Luna en Cucunubá, magia líquida en el valle de Ubaté

Escondida en el corazón del valle de Ubaté, la Cascada Media Luna es uno de esos lugares que te roban el aliento antes de respirar su brisa fresca.

Acompañada por bosques andinos y páramos suaves, esta caminata te lleva a un rincón de naturaleza intacta, donde el murmullo del agua y el canto de las aves te invitan a un momento de contemplación pura.

cascada media luna cerca a bogotá

¿Cómo es la caminata ecológica a la cascada de la Media Luna?

  • Inicio: en el casco urbano de Cucunubá, entre veredas como La Ramada y Aguas Calientes.
  • Distancia y altitud: entre 10 y 16 km (circular o de ida y vuelta), con un desnivel aproximado de 600 m y alturas máximas de 2930 m sobre el nivel del mar.
  • Duración: entre 4 y 7 horas en total, incluyendo paradas para disfrutar de miradores y la cascada.
  • Dificultad: moderada a alta, con senderos que incluyen ascensos rocosos y descensos cuidadosos.

¿Qué es lo mejor de la caminata ecológica a la cascada Media Luna?

  1. La hermosa vista de la cascada: tras rodear los farallones de Cucunubá, aparecerá ante ti un espléndido salto de agua que forma un pozo cristalino, ideal para sentir la frescura del ambiente y recargar energía.
  2. Miradores naturales: en distintos puntos de la ruta, los “piedras de la laguna” ofrecen panorámicas impresionantes del valle, la laguna de Cucunubá y hasta Ubaté en el horizonte.
  3. Paisajes en transición: desde bosques de alta montaña hasta áreas de páramo, esta ruta destaca por su riqueza ecológica y cambios de paisaje que inspiran el asombro.
  4. Conexión cultural: al paso, veredas tradicionales, vecinos amables y la belleza del municipio de Cucunubá, con su herencia muisca y su producción local, especialmente de lana de oveja.

Sigue estos útiles consejos para una experiencia memorable

  • Equipo: lleva botas de montaña, ropa en capas (impermeable, abrigadora), gorra, protección solar, al menos 2 L de agua y snacks energéticos.
  • Siempre lleva un guía calificado: para orientarte en desvíos o caminos poco claros entre veredas como Aguas Calientes y La Ramada.
  • Horario: inicia temprano, entre 7 y 8 a. m., para evitar el frío ascendente y llegar al mediodía a la cascada.
  • Transporte: lo más práctico es iniciar y culminar en el mismo pueblo, aunque algunas rutas continúan hasta Lenguazaque, requiriendo logística adicional.
  • Respeto ambiental: recoge tu basura, evita alterar la vegetación ribereña y respeta a los habitantes locales.

¿Por qué esta caminata te cautivará desde el primer paso?

Esta caminata ecológica, muy cerca a Bogotá, aglutina lo mejor del senderismo en Cundinamarca.

El sonido poderoso del agua, la conexión con paisajes andinos, puntos mágicos para contemplar el valle y una pausa revitalizadora frente a la cascada.

Es ideal si buscas un plan de media jornada que llene tus sentidos de calma, aire puro y verde infinito

4. De la laja al Santuario: caminata al Cerro de Chegua

Embárcate en una inspiradora caminata que mezcla devoción, altura y paisajes sorprendentes.

El Cerro de Chegua, en el municipio de Carmen de Carupa, ofrece un sendero mejorado que conduce al Santuario de la Virgen del Carmen.

Este mágico lugar corona la región a 3.400 msnm, rodeado de historia, fe y panoramas inolvidables.

cerro de la chegua valle de ubaté

Esta información te será útil para planear tu caminata al Cerro de Chegua

  • Inicio: desde la vereda La Laja en Carmen de Carupa, el sendero empedrado recorre aproximadamente 650 m de ascenso hasta el Santuario.
  • Alternativa extendida: rutas circulares de 16 km, con desnivel positivo de 790 m y altitud que supera los 3.500 m.
  • Dificultad: desde fácil en tramo corto, hasta nivel moderado en rutas más largas.
  • Infraestructura: sendero peatonal de 1,5 m de ancho, señalizado, con barandas, rampas, bancas y canecas, gracias a una inversión pública de $130 millones.

¿Qué es lo más valioso de la experiencia en esta caminata?

  1. Santuario y vista espiritual: al llegar, encontrarás la capilla del Santuario de la Virgen del Carmen, emblemática para los devotos, además de una vista privilegiada a la represa El Hato y al valle.
  2. Panorámica natural: desde la cima, el panorama abarca Carmen de Carupa, la represa y el paisaje ondulado andino que rodea la zona.
  3. Herencia religiosa y cultural: el sendero es parte de una ruta turística-religiosa, conectando lugares de fe y tradición de varios municipios.

Recomendaciones para disfrutar al máximo tu recorrido

Recomendaciones para disfrutar al máximo tu recorrido

  • Equipo ideal: calzado cómodo y seguro, ropa en capas para clima frío y viento, agua, snacks, gorra y protector solar.
  • Mejor horario: iniciar entre 7 a. m. y 8 a. m. para evitar la neblina común en el sitio.
  • Ruta según energía:
    • Corta: ideal para una clásica caminata, apta para familias y personas de todas las edades.
    • Larga: exige más resistencia y recomendada para senderistas experimentados.
  • Retorno y transporte: el tramo corto es de ida y vuelta; si usas la ruta circular, organiza transporte o regreso desde caminos secundarios.
  • Respeto al entorno: sigue el sendero habilitado y cuida la limpieza local.

¿Por qué esta ruta te atrapará?

  • Un viaje espiritual y visual: subir al Santuario es una experiencia interior y al mismo tiempo una recompensa visual increíble.
  • Infraestructura segura: la senda mejorada permite disfrutar con tranquilidad y sin sorpresas.
  • Diversidad de opciones: el recorrido se adapta a tu ánimo: una breve ascensión con gran impacto, o un reto más extenso con mayor inmersión natural.

5. Caminata ecológica al Mirador Piedra Colgada en Susa

Justo al suroeste del casco urbano de Susa, en un entorno de farallones y páramo, se alza la imponente Piedra Colgada.

Esta formación rocosa se suspende sobre un abismo de aproximadamente 600 m con una vista única del valle y la laguna de Fúquene.

La caminata al mirador Piedra Colgada es un destino que combina vértigo y contemplación en una aventura para el corazón.

caminata a mirador piedra colgada cerca a bogotá

Así es la ruta que encontrarás para llegar a tu destino

  • Distancia: trekking de un solo sentido de aproximadamente 8 km.
  • Desnivel positivo: cerca de 800 m. Altitud máxima: entre 3 320 y 3 385 msnm.
  • Duración estimada: entre 4 h y 4 ½ h en subida y descenso combinados.
  • Dificultad: moderada, con tramos de roca, sendero empedrado y altura marcada, apta para quienes tienen experiencia básica en montaña.

¿Qué experimentarás una vez estés en lo alto de la piedra?

  1. El vértigo del mirador: un monolito de unos 7 m que se proyecta sobre el vacío, permitiéndote sentir que caminas en el cielo, mientras contemplas la laguna de Fúquene y la serranía a tus pies.
  2. Panorámica de alto impacto: vistas se extienden desde la laguna hasta Susa, Fúquene y zonas rurales, todo desde una roca colgante.
  3. Diversidad de paisajes: bosques andinos, zona de páramo y farallones, con avistamiento ocasional de aves y vegetación nativa.
  4. Conexión cultural: ubicado sobre territorio tradicional muisca, cerca del cuerpo de agua sagrado de Fúquene.

Sigue estos consejos para que camines con confianza

  • Qué llevar: botas robustas, ropa en capas, gorra, bloqueador solar, al menos 2 L de agua y snacks.
  • Hora de salida: recomendamos iniciar entre las 6:30 y 7:00 a.m. para evitar viento fuerte y aprovechar luz óptima.
  • Seguridad: ten precaución sobre el filo rocoso; es recomendable que vayas acompañado de un guía calificado.
  • Acceso: entrada al parque ecoturístico cuesta cerca de $7 000 por persona (2025).
  • Transporte: sugiere salir de Bogotá hacia Susa por la ruta 45A (Cajicá–Zipaquirá–Ubaté–Susa), luego tomar camino destapado hasta el parque.

¿Por qué esta caminata cautiva?

  • Emoción visual: estar sobre la piedra colgada es una sensación única que combina adrenalina y asombro.
  • Conexión ancestral: exploración en un lugar con profundidad espiritual ligada al pueblo muisca y la laguna sagrada de Fúquene.
  • Ambientación natural: los paisajes andinos y farallones crean un escenario perfecto para reconectar con la sencillez y belleza de la naturaleza.

Para disfrutar al máximo de una jornada de conexión con la naturaleza, no hay mejor plan que descansar en un lugar que te reciba con calma, comodidad y el encanto de la montaña.

El Hotel Boutique Sumangá, ubicado en el corazón de Sutatausa, es el punto de partida perfecto para explorar todas estas caminatas ecológicas cerca a Bogotá.

Aquí encontrarás un refugio pensado para parejas que viajan con sus perros, rodeado de paisajes inspiradores, con habitaciones acogedoras, spa, zonas verdes y esa tranquilidad que solo ofrecen los lugares auténticos.

Haz de tu aventura un recuerdo completo: alójate en Sumangá, respira profundo, despierta con vistas a los farallones y prepárate para seguir descubriendo la magia del valle de Ubaté… paso a paso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *