caminata por los farallones de sutatausa en pareja

Si eres amante de las actividades al aire libre y disfrutar de la naturaleza, te encantará hacer una caminata por los Farallones de Sutatausa.

Es el plan perfecto para dos: aire puro, silencio de montaña, espectaculares vistas y un recorrido que evoca arte e historia ancestral.

Estas imponentes formaciones rocosas, cuya extensión abarca varios kilómetros, están situadas muy cerca de Bogotá.

Su principal atractivo es la combinación de crestas de roca, hermosos paisajes y vestigios de la cultura Muisca.

Los Farallones de Sutatausa forman una arista escarpada que regala panorámicas majestuosas del Valle de Ubaté, junto a un abismo de 500 metros.

Si estás pensando emprender esta aventura, sigue leyendo esta guía completa sobre cómo disfrutar de una agradable y segura caminata por los Farallones de Sutatausa.

¿Cómo llegar a los Farallones de Sutatausa?

Sutatausa es un pequeño municipio del departamento de Cundinamarca, situado a 85 kilómetros al norte de Bogotá.

A continuación, te compartimos información básica y muy útil para tu viaje a Sutatausa:

¿Cómo llegar a los Farallones de Sutatausa en carro?

Para salir de Bogotá puedes tomar la ruta por la Autopista Norte o bien por la Carrera 7ª hacia La Caro y Chía.

Luego tomas la Ruta 45A rumbo a Zipaquirá hasta llegar al puente que desvía a la carretera a Ubaté (aprox. Km 43).

Sigues por la Ruta 45A al norte y pasas un peaje, identificado como Casablanca, en la ruta a Ubaté.

Aproximadamente a 14 kilómetros del peaje, a la derecha, encontrarás un desvío identificado por un letrero que te indica “Farallones de Sutatausa”.

Toma ese desvío y por una carretera sin pavimentar, pero en buen estado, llegarás a tu destino.

Allí encontrarás un parqueadero donde podrás dejar tu carro o moto con confianza e iniciar la travesía.

El viaje desde Bogotá, dependiendo del tráfico, puede tomar entre 2 – 2 h 30; sin embargo, la mayor parte del trayecto es por una vía en muy buen estado.

vereda novoa camino a los farallones
Foto: nativocaminante.blogspot.com

¿Cómo llegar en bus para tu caminata por los Farallones de Sutatausa?

Si prefieres iniciar tu plan de aventuras sin el estrés de manejar en Bogotá, también puedes llegar con facilidad en bus.

Desde cualquiera de los terminales (Norte/Salitre/Sur) salen rutas hacia Ubaté. Empresas transportadoras como Rápido El Carmen o la Flota Reina salen frecuentemente durante el día.

Es importante que le digas al conductor que te deje en la carrera principal de Sutatausa, que es el pueblo inmediatamente anterior a Ubaté.

Allí puedes encontrar fácilmente vehículos que prestan el servicio de transporte hasta los farallones, que se encuentran en la vereda Novoa.

El valor del viaje está entre los COP $15.000 a COP$20.000.

Información rápida para planear tu caminata por los Farallones de Sutatausa

Si ya te decidiste a dar un paseo con tu pareja por este hermoso lugar y contemplar la belleza del Valle de Ubaté, ten en cuenta esta información:

Distancia y duración de la caminata

Existen varias rutas que puedes tomar, que van desde variantes de aproximadamente 9 km hasta las más largas de 16 k.

El tiempo que tomes va a depender de varios factores, como el ritmo y la ruta elegida. Generalmente toma entre 4 y 7 horas.

Altitud

La altitud a la que se encuentra Sutatausa y la parte más baja de los farallones es de 2.580 m y algunas cimas alcanzan los 3.000 m.

Sin embargo, en varios recorridos abiertos la máxima altura ronda los 3.100 m. Un recorrido ideal para sentir la “alta montaña” sin ir muy lejos.

Dificultad del recorrido

La dificultad va a depender de varios factores, como tu edad, experiencia en este tipo de actividades y estado del terreno.

Algunos tramos son rocosos y pueden tener pendientes sostenidas, por lo que debes ir con cuidado.

vista panorámica farallones de sutatausa
Foto: Leidy Barbosa

Atractivos de tu caminata por los farallones

El recorrido ofrece hermosos paisajes y vistas que te permiten observar la majestuosidad del Valle de Ubaté.

Durante tu caminata te encontrarás con algunas pinturas rupestres, principalmente si inicias tu recorrido cerca al pueblo.

Mejor época y clima para ascender a los farallones de Sutatausa

En el altiplano, los periodos más adecuados para tu caminata suelen ser diciembre–enero y julio–agosto, que son los meses más secos.

Sin embargo, ten en cuenta que el clima puede ser variable, por lo que es prudente enterarse de los pronósticos del IDEAM.

De esta manera podrás llevar el atuendo apropiado para una jornada de sol o un momento lluvioso.

¿Es seguro caminar por los Farallones de Sutatausa?

La respuesta corta es: depende. Tu habilidad, experiencia en este tipo de actividades, condiciones del clima y acompañamiento juegan un papel importante.

Algunos senderos pueden ser complicados y desembocar en riscos o zonas escarpadas que podrían poner en riesgo tu integridad.

Por esto es muy importante que siempre, así ya conozcas las rutas, cuentes con el acompañamiento de un guía entrenado.

La Oficina de Turismo de la alcaldía de Sutatausa cuenta con un grupo de guías bien entrenados, tanto en la ruta como en primeros auxilios.

Dentro de sus servicios el guía te ofrecerá un seguro de accidentes y, de ser necesario, el acompañamiento de un paramédico.

El costo por persona puede estar entre los COP$ 45.000 y COP$60.000. Pero si vas en grupo, las tarifas pueden ir entre COP$ 140.000 y $250.000.

caminatas en grupo para los farallones de sutatausa

Precauciones que debes tomar

Debido a la altitud del recorrido pueden aparecer síntomas leves de “mal de montaña”, como dolor de cabeza, mareos, fatiga, náuseas y falta de apetito.

Suelen aparecer entre 6 y 24 horas después del ascenso y suelen desaparecer luego de un periodo de reposo.

Sin embargo, es necesario tomar medidas para evitarlos. Has tu caminata sin prisas, mantente hidratado y no consumas alcohol previamente o durante el recorrido.

La radiación solar aumenta en altura, por lo que siempre debes llevar gorra de ala, gafas con protección UVA/UVB y bloqueador de amplio espectro (SPF 15+ o más).

Por otra parte, las condiciones del terreno, tramos sobre la roca, el viento y la lluvia pueden hacer difícil tu caminata.  Si el piso está mojado o hay tormenta, evita trepadas y desciende.

Finalmente, ten en cuenta que algunas variantes cruzan predios privados o zonas comunitarias.

Para evitar momentos de incomodidad, usa rutas marcadas, evita abrir cercas y sigue las indicaciones de tu guía.

Los Farallones de Sutatausa: una caminata que combina historia y arte rupestre

Lo más interesante de este recorrido es que, además de la aventura y el contacto con la naturaleza, estarás inmerso en un lugar cargado de historia ancestral.

Es muy conocido entre los habitantes de la región un relato, que mezcla un poco de historia y leyenda, pero que da un toque fascinante a tu paseo.

Se cuenta que en 1541, cansados de los abusos de los españoles, indígenas de los pueblos muiscas suta, tausa y cucunubá se refugiaron allí.

Ante el asedio del grupo de conquistadores y en un acto de desesperación, los indígenas decidieron lanzarse al vacío desde lo alto del risco.

Sobre el número de victimas de este suicidio colectivo, existen diferentes versiones de crónicas históricas y periodísticas.

Algunos hablan de cientos, mientras que la mayoría de los relatos cuentan que fueron cerca de 5.000 las víctimas de este acto.

Lo cierto es que este episodio marcó la historia de la región, convirtiendo este lugar en un sitio que exige respeto por su territorio y su patrimonio.

Así mismo, muy cerca de la ruta encontrarás el Valle de los Pictogramas, rocas con pictografías que son testimonio del arte rupestre de la cultura Muisca.

hidrataciòn y equipo para caminata en pareja

Equipo recomendado para tu recorrido por los farallones

Para disfrutar la caminata por los Farallones de Sutatausa con seguridad y comodidad, asegúrate de llevar contigo los siguientes elementos:

  • Navegación: mapa/GPS offline y batería externa.
  • Iluminación: linterna frontal + pilas.
  • Protección solar: gafas, gorra/ala ancha, sunscreen.
  • Botiquín básico y curitas para ampollas.
  • Capa impermeable y abrigo ligero (sistema de capas).
  • Agua y snacks suficientes.
  • Navaja/multi-herramienta.
  • Fuego (encendedor) para emergencias.
  • Refugio mínimo (manta térmica).
  • Calzado con buen agarre; bastones que ayudan en descensos.

Algunos consejos para que disfrutes tu caminata en pareja

Con seguridad que disfrutarás mucho más esta aventura en pareja. La altura se siente menos si caminas conversando.

Sin embargo, no pierdas la atención en el camino, ya que hay tramos resbaladizos que exigen todo tu cuidado.

Repartan el peso de los elementos que llevan, por ejemplo, un morral con agua extra y botiquín y el otro con snacks y capas.

Y si van con mascota, asegúrate de llevar a tu peludo con correa, para así evitar que se pierda en el camino.

¿Dónde alojarse y recuperar energía luego de tu caminata?

Quedarse en Sutatausa hace la diferencia: amanecen cerca del inicio del sendero y evitan trancones.

Tras la caminata por los Farallones de Sutatausa, nada como una ducha caliente, un masaje suave, relax en el jacuzzi y una cena reconfortante.

En nuestro hotel podrás finalizar tu aventura en pareja disfrutando de un ambiente único y nuestros cuidados para hacer de tu aventura una experiencia memorable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *